Según la Organización Mundial de la Salud, llevar una dieta sana a lo largo de la vida ayuda a prevenir la malnutrición en todas sus formas, así como diferentes enfermedades no transmisibles y trastornos como la obesidad, la diabetes, las enfermedades cardiovasculares, la anemia, la osteoporosis y algunos tipos de cánceres.
Por si eso fuera poco, una dieta sana, equilibrada y variada puede tener los siguientes beneficios en pacientes de lupus:
- Reduce la inflamación y otros síntomas.
- Mantiene los huesos y músculos fuertes.
- Combate los efectos secundarios de la medicación.
- Nos ayuda a lograr y/o mantener un peso saludable.
- Reduce el riesgo de enfermedad cardiovascular (recordemos que los pacientes de lupus tienen un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular que el resto de la población).
¿Qué dieta se recomienda a los pacientes de lupus?
Durante años, no ha habido ninguna dieta que haya mostrado científicamente reportar beneficios en la mejora de la actividad del lupus o sus síntomas. Sin embargo, desde el año 2021, un estudio llevado a cabo por Gabriela Pocovi-Gerardino et al., y publicado en Rheumatology, demostró que la dieta Mediterránea tiene un impacto positivo en la actividad del lupus, en la acumulación de daño y en el riesgo cardiovascular.
¿En qué consiste la dieta Mediterránea?
La dieta mediterránea no es sólo una serie de alimentos específicos. Según la Fundación Dieta Mediterránea, esta dieta «representa mucho más que una simple pauta nutricional, rica y saludable. Es un estilo de vida equilibrado que recoge recetas, formas de cocinar, celebraciones, costumbres, productos típicos y actividades humanas diversas».
«Entre las muchas propiedades beneficiosas para la salud de este patrón alimentario se puede destacar el tipo de grasa que lo caracteriza (aceite de oliva, pescado y frutos secos), las proporciones en los nutrientes principales que guardan sus recetas (cereales y vegetales como base de los platos y carnes o similares como “guarnición”) y la riqueza en micronutrientes que contiene, fruto de la utilización de verduras de temporada, hierbas aromáticas y condimentos».
No vamos a describirla en detalle en este artículo, sino que os vamos a dejar un par de artículos para que os informéis y que podéis encontrar al final del artículo.
Si escuchas hablar sobre dieta antiinflamatoria, tan beneficiosa para el lupus, ¡es ésta!
Dietas específicas y lupus
Existen otro tipo de dietas basadas en restricciones de ciertos tipos de alimentos que habrás escuchado que tienen beneficios en el lupus. Algunos ejemplos son la dieta sin gluten o la dieta sin lactosa, para las que no hay estudios científicos que hayan demostrado su efectividad en la mejora de la actividad del lupus y/o sus síntomas.
Según la Sociedad Española de Reumatología (SER), no hay evidencia para recomendar de forma generalizada la dieta sin gluten en las enfermedades inmunomediadas, salvo que se haya confirmado el padecimiento de una enfermedad celiaca histológicamente probada.
¿Qué alimentos deben evitar los pacientes de lupus?
Según el centro de Lupus de Johns Hopkins, los pacientes de lupus y o condiciones que predisponen al lupus, como la enfermedad indiferenciada del tejido conectivo, deberían evitar cierto tipo de alimentos. A saber:
Brotes de alfalfa
Los brotes de alfalfa contienen L-canavanina, que puede incrementar la inflamación en pacientes de lupus a través de la estimulación del sistema inmune.
Equinácea
La equinácea es un suplemento al que muchas personas acuden cuando tienen gripe o un resfriado, ya que estimula la actividad del sistema inmune y esto podría provocar un brote de lupus.
Espirulina
La espirulina es un alga unicelular rica en proteínas, vitaminas, minerales y oligoelementos. Al igual que los brotes de alfalfa y la equinácea, su consumo estimula el sistema inmune y podría provocar un brote de la enfermedad.
Suplementos vitamínicos y lupus
Si sigues una dieta sana, variada y equilibrada, no son necesarios los complementos vitamínicos, salvo que tu médico indique lo contrario. Éste es el caso de la vitamina D y el calcio, que muchos pacientes toman por prescripción médica para contrarrestar los posibles efectos adversos de los corticoides.
La toma de completos vitamínicos podría interferir con tu medicación, por lo que es importante que consultes con tu especialista antes de adquirir alguno de estos productos. Por ejemplo, la vitamina K podría disminuir la eficacia de la warfarina, que toman muchos pacientes con síndrome antifosfolípido.
Asimismo, como hemos indicado en el apartado anterior, consulta con tu especialista antes de consumir cualquier producto de herboristería.
¿Quieres estar al día en dieta saludable, nutrición y lectura y comprensión del etiquetado de alimentos?
Te recomendamos las siguientes cuentas de profesionales en el campo que te guiarán en todo lo relacionado con la dieta sana y equilibrada, la seguridad alimentaria y la lectura de las etiquetas de los alimentos. Este último punto es importante, ya que en ellas se enumera y cuantifica la composición de los alimentos que compramos en los comercios.
Daniel Ursúa:
- Twitter: https://twitter.com/Nutri_Daniel
- Instagram: https://www.instagram.com/nutri_daniel/
Beatriz Robles:
- Twitter: https://twitter.com/beatrizcalidad
- Instagram: https://www.instagram.com/beatrizcalidad/
Julio Basulto:
- Twitter: https://twitter.com/JulioBasulto_DN
- Instagram: https://www.instagram.com/juliobasulto_dn/
Juan Revenga:
- Twitter: https://twitter.com/juan_revenga
- Instagram: https://www.instagram.com/juan_revenga/
- Facebook: https://www.facebook.com/elcomidista. ¡Encontrarás información interesante y recetas de todo tipo, siempre sanas!
Rocío Diago:
- Twitter: https://twitter.com/diago_nutri
Artículos relacionados:
- Resumen del evento de SERPE sobre dieta en enfermedades autoinmunes.
- ¿Qué es la remisión en el lupus?
- Los corticoides.
- Asistimos a la charla sobre glucocorticoides del Dr. Ruiz-Irastorza.
- Según un reciente estudio, la dieta mediterránea es la más indicada para los pacientes con lupus.
Recursos útiles:
- Blog 20 Minutos: Las claves de la dieta Mediterránea (Julio Basulto).
- Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN):
- Guías de alimentación saludable:
Fuentes:
- Organización Mundial de la Salud (OMS): Alimentación sana.
- Fundación Dieta Mediterránea. https://dietamediterranea.com/
- Fundación de la Sociedad Española de Reumatología: «No hay evidencia para recomendar de forma generalizada la dieta sin gluten en las enfermedades inmunomediadas«.
- Sociedad Española de Cardiología (SEC): Beneficios de la dieta mediterránea. Estudio PREDIMED.
- John Hopkins: «5 Things to Avoid if You Have Lupus«.
- Bax CE, Chakka S, Concha JSS, Zeidi M, Werth VP. The effects of immunostimulatory herbal supplements on autoimmune skin diseases. J Am Acad Dermatol. 2021 Apr;84(4):1051-1058. doi: 10.1016/j.jaad.2020.06.037. Epub 2020 Jun 15. PMID: 32553683; PMCID: PMC7736300.
Licenciada en Economía y autora del blog Tu Lupus Es Mi Lupus.
EUPATI fellow y EULAR Patient Research Partner.
Miembro del Consejo Asesor de Pacientes de Lupus Europe.
Community manager en Lupus Europe, AMELyA Lupus Madrid, ACOLU Lupus Córdoba, ALUJA Lupus Jaén y SAF España.
Redactora web en AMELyA Lupus Madrid, ACOLU Lupus Córdoba, ALUJA Lupus Jaén y en SAF España.
-
Escrito por Nuria Zúñiga Serranohttps://lupusmadrid.org/author/nuria-zuniga/
-
Escrito por Nuria Zúñiga Serranohttps://lupusmadrid.org/author/nuria-zuniga/
-
Escrito por Nuria Zúñiga Serranohttps://lupusmadrid.org/author/nuria-zuniga/
-
Escrito por Nuria Zúñiga Serranohttps://lupusmadrid.org/author/nuria-zuniga/

La Dra. Cristina Macía Villa es especialista en reumatología y experta en enfermedades autoinmunes, con especial interés en artritis psoriásica.
Es miembro de GRAPPA, el Grupo para la Investigación y evaluación de la Psoriasis y Artritis Psoriásica.
-
Este autor no ha escrito más artículos.