El lupus es una enfermedad muy heterogénea, por lo que afecta a cada paciente de un modo diferente.
Esto significa que tener lupus no implica que vaya a afectarte a todos los órganos. Hay pacientes sin afectación orgánica.
En esta página encontrarás información sobre cómo el lupus puede afectar a los distintos órganos y tejidos del organismo.
Recuerda que es importante que apuntes tus dudas y las resuelvas con tu médico.
Algunos artículo que verás aquí son de la Fundación Americana de Lupus.
Aunque no siempre es posible evitar la afectación orgánica, sí que hay ciertas medidas que podemos adoptar para evitarla en la medida de lo posible y detectarla de forma temprana.
En el lupus es vital el diagnóstico temprano, tanto de la propia enfermedad como de cualquier señal de daño.
Tomar la medicación del modo correcto es el mejor modo de mantener el lupus bajo control.
La actividad del lupus y estado orgánico se debe evaluar con una periodicidad máxima de 6 meses. Estas revisiones son importantes para detectar y tratar cualquier afectación de forma temprana.
Hay evidencia científica del impacto positivo que una dieta sana y variada tiene en el lupus.
La prevención de infecciones es un factor fundamental para el buen cuidado del lupus y la prevención de posibles complicaciones.
Estudios científicos demuestran que la actividad física mejora la actividad del lupus así como algunos de sus síntomas.
La luz ultravioleta podría exacerbar los síntomas del lupus y provocar brotes de la enfermedad. La protección solar es un tratamiento más.