Según las recomendaciones EULAR sobre el manejo del LES, todos los pacientes con lupus deben tomar hidroxicloroquina, salvo que haya una contraindicación médica. Además, estas recomendaciones establecen una dosis máxima recomendada con la finalidad de evitar uno de sus posibles efectos adversos: la retinopatía.
La hidroxicloroquina
La hidroxicloroquina es un medicamento con un elevado perfil de seguridad que ha demostrado múltiples efectos beneficiosos para el lupus. Sin embargo, uno de sus posibles efectos adversos es la retinopatía.
Ante el miedo que suponen los efectos adversos para muchos pacientes, hoy os traemos un estudio llevado a cabo en Estados Unidos sobre el riesgo de retinopatía en pacientes con lupus. El estudio ha sido realizado por Fanouriakis et al. y publicado en Annals of Internal Medicine en enero de 2023.
Dosis de hidroxicloroquina y riesgo de retinopatía
En este estudio, se observó la frecuencia con la que se dio esta afectación ocular en los pacientes tratados con hidroxicloroquina durante 5 años. Los resultados observados en los 3325 pacientes estudiados fueron:
- 81 pacientes desarrollaron retinopatía (56 de grado medio, 17 de grado moderado y 8 casos severos, con una incidencia acumulada del 2,5% y del 8,6% a los 10 y 15 años, respectivamente.
- La incidencia acumulada de retinopatía a los 15 años fue:
- Del 21,6% para aquellos pacientes con dosis mayores de 6 mg/kg/día.
- Del 11.4% para los pacientes con dosis de 5 a 6 mg/kg/día.
- Del 2.7% para los pacientes con dosis de 5 mg/kg/día.
- Por último, el riesgo de sufrir retinopatía por hidroxicloroquina a los 15 años de tratamiento fue del 5.9%, 2.4%, y 1.1% respectivamente para cada uno de los grupos de dosis mencionados anteriormente.
Conclusiones del estudio: el riesgo por retinopatía es bajo con la toma de hidroxicloroquina
Los autores del estudio concluyen que el riesgo general de sufrir retinopatía por hidroxicloroquina tras 15 años de tratamiento fue del 8,6%. Dosis más elevadas de hidroxicloroquina se asocian a un mayor riesgo progresivo de retinopatía.
Como muestra este estudio, el riesgo de toxicidad ocular a causa de la hidroxicloroquina es muy bajo y se trata de un tratamiento seguro también en el embarazo y la lactancia.
¿Qué ocurre si tengo toxicidad retiniana a causa de los antimaláricos?
En caso de retinopatía, el protocolo indica la inmediata retirada de la hidroxicloroquina. En este caso, se podrá sustituir por mepacrina, en caso de que esté disponible.
La mejor medida para prevenir la pérdida irreversible de la visión central es la revisión oftalmológica ocular, que se deberá hacer, según las recomendaciones actuales, al comenzar el tratamiento y una vez al año pasados 5 años de tratamiento (Fanouriakis et al. Annals of the Rheumatic Diseases 2019). Asimismo, recordamos que estas mismas recomendaciones indican no superar dosis de 5 mg/kg/día con la finalidad de prevenir este efecto adverso.
Como siempre, te recordamos que tener miedos y dudas es normal. Por eso es importante que las resuelvas con tu especialista y que nunca cambies o dejes un tratamiento sin consultarlo previamente.
Artículos relacionados:
- Los antimaláricos.
- La adherencia: la importancia de saber lo que tomas y por qué.
- ¿Qué tratamiento tiene el lupus?
- Conoce más tratamientos para el lupus en la sección tratamientos.
Fuentes:
- Ronald B. Melles, April M. Jorge, Michael F. Marmor, et al. Hydroxychloroquine Dose and Risk for Incident Retinopathy: A Cohort Study. Ann Intern Med. [Epub 17 January 2023]. doi:10.7326/M22-2453
Licenciada en Economía y autora del blog Tu Lupus Es Mi Lupus.
EUPATI fellow y EULAR Patient Research Partner.
Miembro del Consejo Asesor de Pacientes de Lupus Europe.
Community manager en Lupus Europe, AMELyA Lupus Madrid, ACOLU Lupus Córdoba, ALUJA Lupus Jaén y SAF España.
Redactora web en AMELyA Lupus Madrid, ACOLU Lupus Córdoba, ALUJA Lupus Jaén y en SAF España.
- Escrito por Nuria Zúñiga Serranohttps://lupusmadrid.org/author/nuria-zuniga/
- Escrito por Nuria Zúñiga Serranohttps://lupusmadrid.org/author/nuria-zuniga/
- Escrito por Nuria Zúñiga Serranohttps://lupusmadrid.org/author/nuria-zuniga/
- Escrito por Nuria Zúñiga Serranohttps://lupusmadrid.org/author/nuria-zuniga/